Espectáculo: Sexpiertos (Pase 2)

Dicen que el corazón de Ana es un dormitorio vacío. Nico quiere tatuarse el suyo. Están atrapados en un ascensor y pasarán de ser desconocidos a amigos. Bueno, esto pasó hace tres años, pero viajando al pasado, viviremos en el presente lo que nos vengan a contar. El amor, el sexo, la soledad y los prejuicios de la gente serán los temas a tratar.

El periodista con parálisis cerebral y la vendedora de caramelos que anda sumida en contradicciones, explicarán sin complejo alguno sus vivencias afectivo sexuales para demostrar que cada uno de nosotros, con su parálisis particular, tenemos diferentes miedos, sueños e ilusiones. Una historia de dos amigos, una historia de crecimiento personal teñida de humor y dolor a partes iguales.

Espectáculo: Sexpiertos (Pase 1)

Dicen que el corazón de Ana es un dormitorio vacío. Nico quiere tatuarse el suyo. Están atrapados en un ascensor y pasarán de ser desconocidos a amigos. Bueno, esto pasó hace tres años, pero viajando al pasado, viviremos en el presente lo que nos vengan a contar. El amor, el sexo, la soledad y los prejuicios de la gente serán los temas a tratar.

El periodista con parálisis cerebral y la vendedora de caramelos que anda sumida en contradicciones, explicarán sin complejo alguno sus vivencias afectivo sexuales para demostrar que cada uno de nosotros, con su parálisis particular, tenemos diferentes miedos, sueños e ilusiones. Una historia de dos amigos, una historia de crecimiento personal teñida de humor y dolor a partes iguales.

Conversatorio: Proyectos artísticos en contextos sanitarios

Felipe G. Gil del Proyecto Concomitentes de la UCI pediátrica de Tenerife, Juan Alberto García de Fundación Cultura en Vena, Victor Soto y Elena González del Proyecto teatral Yo Cuento del Hospital Infantil Niño Jesús, junto con Elena Rocher de Receta Cultura, reflexionan sobre la importancia de que la cultura forme parte activa de los procesos sanitarios.

Conversatorio: Comparativa de tres países. Un mapeo a la inclusión

Cat Sheridan y Laura Goodwin de Unlimited (Reino Unido) dialogan con Valentina García Lorenzo de Festival Sin Límites (Uruguay) y Carmen Vázquez sobre la situación de la inclusión en sus países de origen y el trabajo de consolidación de sus proyectos.

*Foto: “Sue in the Blue by Sue Austin”, por Norman Lomax

Pausa

Comunicaciones 14 Jornadas

Ponencia inaugural: Paraorchestra: Reinventar la Orquesta para el Siglo XXI

El sector de la música clásica sigue mostrando un lamentable retraso a la hora de brindar oportunidades profesionales a músicos, compositores y creadores con discapacidad. Pese a ello, en los últimos cinco años Paraorchestra se ha convertido en un potente motor de cambio, al reinventar lo que una orquesta puede ofrecer, quiénes pueden ofrecerlo y qué públicos pueden disfrutarlo. Lloyd Coleman, Director musical asociado de Paraorchestra, hablará sobre las barreras que hay que suprimir para que, en esta década, las cosas cambien rápidamente para los músicos con discapacidad, así como sobre la importancia de Paraorchestra como fuerza positiva tanto para las artes en el ámbito de la discapacidad como para el sector cultural en general.

paraorchestra.com

Inauguración institucional

Acción artística: Mi primera vez

La escena es una cafetería con música de fondo, encuentros y conversaciones intermitentes. La escena son también temazos desafinados de diferentes épocas a todo volumen y coreografías improvisadas. La escena son risas y también silencio. Son selfies y una foto de grupo. La escena es, sobre todo, el deseo de estar juntos celebrando nuestra primera vez.

Pont Flotant propone un espacio informal de encuentro, a medio camino entre la realidad y la ficción, entre la instalación y la performance, abierto a la participación o el voyeurismo del espectador.

Recogida de acreditaciones